Notas detalladas sobre profesiograma qué es

Al realizar un proceso de selección es esencia tener claro que se requiere del candidato para que este cubra lo que necesita la empresa, por esto te vamos a contar 4 aspectos esencia que se debe tener en cuenta al momento de defirnirlo, empecemos con el concepto de profesiograma: 1.¿QUÉ ES UN PROFESIOGRAMA?

El profesiograma actúa como un filtro eficaz durante el sustitución, permitiendo identificar rápidamente a los candidatos que efectivamente cumplen con los requisitos del puesto. Esto se traduce en:

A pesar de sus numerosos beneficios, los profesiogramas igualmente presentan ciertas desventajas que es importante considerar. La creación y actualización de estos documentos puede ser costosa y consumir tiempo, y en ocasiones pueden crear rigidez en la estructura organizativa, limitando la flexibilidad y adaptabilidad al cambio. Algunas de las principales desventajas de los profesiogramas son:

Este tipo de documento tiene una gran relevancia, pero en ciertas profesiones, lo es aún más. Porque en el momento de acudir los alegatos de por qué esa persona es merecedora de una incapacidad, no es lo mismo un profesiograma de una limpiadora que de un mozo de almacén, por ejemplo.

En función de la información a la que otorgan viejo importancia, existen dos tipos principales de profesiogramas: empresa certificada por factores y por competencias.  

No obstante seas un profesional profesiograma que es en busca de oportunidades o un experimentado en bienes humanos en rebusca de herramientas, tenemos los mejores artículos especializados para ti, ¡estamos aquí para ayudarte a empresa certificada brillar!

Esto se debe a que el documento permite determinar los objetivos requeridos y las capacidades necesarias para lograrlos. De esta forma, es posible promover Adentro de la empresa un concurrencia de sana competencia entre los trabajadores. 

El profesiograma es elaborado principalmente por el área de Capital Humanos en colaboración con:

Existen diversas herramientas y bienes que pueden proveer el proceso y consolidar la creación de un documento completo y preciso. Aquí te presentamos algunos ejemplos que puedes utilizar:

Este es un modelo de profesiograma que define de forma específica las habilidades y conocimientos del empleado, por lo que se aplica comúnmente en los procesos de selección o sustitución en las empresas.

Enfoque en el puesto más que en la persona: Tienden a centrarse más en las tareas que en las capacidades y potencial del empleado.

Por otro ala, se puede añadir un apartado en el que se especifiquen los resultados esperados y cómo empresa certificada en pulvínulo a ellos, el empleado puede desarrollar sus habilidades y competencias. 

En líneas generales, el profesiograma es un documento en el que se establecen los instrumentos internos y externos del trabajo. Adicionalmente de Concretar el puesto de trabajo, en este escrito se incluyen las actividades, capacidades, entre otros detalles relacionados con el cargo.

Para el profesiograma por factores, es recomendable que lo desarrollen empresa certificada conjuntamente la persona que actualmente ocupa el puesto y su supervisor directo, garantizando Ganadorí que refleje fielmente la realidad del trabajo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *